Si bien hay diversas definiciones de lo que esta denominación abarca, hay bastante consenso en la idea de que alude a la aplicación de tecnologías colaborativas (software social) a la operación de las organizaciones (“Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes.El impacto que ha causado la web 2.0 tanto en términos sociales y tecnológicos, como en los modelos de negocios de vendedores de software, definitivamente influyó para tomar en consideración efectos y beneficios en su implementación en las organizaciones.
- las personas buscan y encuentran lo que necesitan para su actividad laboral navegando por los contenidos mejor o peor organizados de sus Intranets corporativas. Encontrar lo que buscas es el argumento básico de esta nueva empresa.
- Las redes son la forma en que se organiza el conocimiento.
Las herramientas más comunes de la Enterprise 2.0 son, claro está, las que encontramos también bajo la perspectiva de la web social: blogs, wikis, sindicación de contenidos mediante lectores de RSS, etiquetación social o folcsonomía, mashups de diverso tipo, software de redes sociales, etc.De esta forma, la Enterprise 2.0 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde se destacan dos perspectivas específicas: la perspectiva externa y la perspectiva interna.
Ambas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enfrenta con las unidades que se relacionan con los clientes, y la otra con los empleados.
- Externa: (Relaciones Públicas)
·
- Áreas de aplicación: Marketing, Relaciones Públicas, Departamentos de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Servicio al Cliente
- Impacta a: Clientes, Socios estratégicos, etc.
- Servicio postventa
- Dentro de las actividades que se realizan, destacan:
o
- Investigación de Mercados
- Retroalimentación de Clientes
- Lanzamiento y promoción de nuevos productos y servicios
- Visión y opinión corporativa frente a temas de interés, que evita los malos entendidos que podrían provocar los medios de comunicación. La empresa en ese sentido, tiene la oportunidad de dar a conocer "su verdad"
- Interna: (Gestión del Conocimiento)
·
- Se relaciona con las comunicaciones dentro de la empresa, ya sea esta en su totalidad, o dentro de pequeñas unidades que luego de su prueba, se propagan al resto de las unidades funcionales.
- Áreas: Gestión y Planificación Estratégica, I&D, Gestión de Proyectos
Empresas 2.0 Ventajas y desventajas de trabajar en una.
Poco se habla de este término, pero eso no lo hace poco conocido. Para quienes no tienen conocimiento de esto, una Empresa 2.0 es una de esas empresas en las que se han adoptado las tendencias ciberneticas liberales y hasta anárquicas podría decirse, de trabajo. Una Empresa 2.0 gana terreno, dinero y popularidad gracias a sus empleados, quienes trabajan, o viven para la empresa, durante 24 horas al dia.Las Empresa 2.0 no solamente viven de las ganancias en internet, su negocio es estar a la vanguardia e innovar diariamente para tener a sus clientes atrapados con la maravilla de la tecnología, no importa a que precio, nunca pierden.Las nuevas tecnologías e internet han evolucionado tanto, que hoy en día es muy común encontrar a alguien en un bar con una laptop diseñando algo en Photoshop o Autocad, tal vez terminando un documento o simplemente buscando informacion en algún sitio web. Muchas veces hemos pasado sin darnos cuenta por algun edificio sin nombre, con frente de vidrios polarizados, tal vez pasamos por alguna casa con un gran parque donde vemos gente comun, jovenes de nuestra edad, sentados fumando un cigarrillo o simplemente divirtiendosé. Quizás detrás de esa antigua casa con parque arbolado haya una empresa 2.0. por que esa es la esencia de esto. Darle a los empleados todo para recibir a cambio el doble.pero algunas de las ventajas de trabajar en una Empresa 2.0 son estándares y causales del éxito de dicha empresa:Libertad social y mental: Este es el primer punto en el que una Empresa 2.0 gana terreno. Dejar que sus empleados expresen sus ideas en un ámbito “fuera de la oficina” influye muchisimo a la hora de rendimiento laboral dentro. Para que este factor se dé, los rangos superiores deben compartir vivencias con los empleados de rango inferior fuera de la empresa, un cafe, un partido de paddle o tennis, gimnasio, cualquier otro ambito “dentro del horario de trabajo” donde los empleados puedan expresar sus ideales sin miedo a ser despedidos.
Comodidades: Tal vez sea una inversion, pero de nada serviria darle a los empleados la facilidad de ir por un cafe a media mañana, si el bar esta a tres manzanas de la oficina. Tambien podrian ubicarse dentro de las instalaciones, una sala de juegos o de estar, un gim, espacios de esparcimiento donde uno pueda pensar libremente.
Flexibilidad horaria: Si no se está atado a horarios que hay que cumplir ni a un grupo de trabajo que le exija, un empleado puede entrar a una hora de trabajo que no sea la pactada, siempre teniendo en cuenta que debe cumplir la jornada de trabajo normal.
No es tan importante el horario, sino la calidad con que se trabaja.se pueden resumir en un solo párrafo cuya importancia es mayor que la de todas las ventajas juntas.En una Empresa 2.0 siempre estaremos más vigilados. No tenemos que olvidarnos que es nuestro trabajo y gracias a él vivimos, ya que olvidar esto y cruzar los limites impuestos puede llevarnos a perder el empleo y lamentarlo para toda la vida. O hasta que consigamos otro…
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
No hay comentarios:
Publicar un comentario